Los canarios en particular son unas pequeñas aves que suelen ser una de las mascotas preferidas de muchas personas tanto por la facilidad que tienen para mantenerlas, como también por el canto y los preciosos sonidos que emiten.
Tabla de contenidos
El nombre científico del canario es el de Serinus Canarius. Pertenece a la especie de las aves, del orden de los paseriformes y de la familia de los fringílidos. El origen de este pájaro está en los pájaros silvestres de las islas Madeira y las Islas Canarias, de ahí su nombre.
Desde el siglo XV, la comercialización de estos pájaros ha ido creciendo por todo el mundo. En Alemania se experimentó con mutaciones hasta conseguir el típico canario amarillo que todos tenemos en mente, pero realmente, el canario original era de color verde oscuro, casi grisáceo y su tamaño no sobrepasaba los 12 centímetros.
Una de las principales cualidades de este animal es su capacidad para cantar e imitar sonidos. Hoy en día, es una de las aves con mayor presencia en las casas como animal de compañía. Se trata de un ave de unos 15-16 centímetros de longitud con pico corto y de forma cónica y el color de sus plumas va desde el amarillo hasta el gris, pasando por el verde.
Los canarios tienen un canto precioso y muy característico.
Los criadores de canarios intentan realizar mejoras en esta especie. Dependiendo en que se centran, los canarios se dividen en tres categorías: canto, color y postura. Los canarios son relativamente fáciles a la hora de criar. La época propicia para su reproducción es la primavera debido a que la temperatura ambiente no es tan fría.
Los que están criados en el interior de casas, deben disponer de nidos suficientes para poder elegir el que más les acomode. El número de machos debe ir en una proporción a cada tres hembras. De todas formas, los canarios que vivan en una misma jaula deberán establecer ellos mismos el orden y jerarquía dentro de ella. Esto supone que puede existir alguna riña, pero no es grave.
Si buscamos un cruce específico entre una hembra y un macho debemos aislarlos del resto en una jaula aparte para que no existan interferencias con el resto de canarios.
Los canarios de razas se dividen en tres grupos:
A su vez se dividen en dos grupos: lipocrómicos y melánicos.
Los lipocrómicos deben su nombre al pigmento que tienen en sus plumas que se llama lipocromo. Sus colores pueden ser varios: naranja, amarillo, marfil, blanco. Dependiendo de la intensidad y concentración del pigmento lipocromo, podemos diferenciar tres tipos de apariencia:
En cambio, los canarios melánicos tienen la característica de la melanina negra o muy oscura que forman en el cuerpo del canario formas abstractas similares a estrías. Esta clase también puede ser diferenciada según sean mosaico, nevado o intenso.
En esta raza, lo que prima es el aspecto externo del animal. Algunas razas de postura son:
Los cuidados de un canario se resumen principalmente en cuatro aspectos: Agua fresca, la alimentación, limpieza de la jaula y el baño. Vamos a explicarte todos estos aspectos para que tengas claro cómo cuidar a la perfección a tu mascota:
El canario al igual que tú y yo, necesita agua fresca cada día para sobrevivir. Por ello es conveniente que la cambies casi cada día (aunque veas que aún le queda) y que limpies regularmente su bebedero.
Una parte importante de la dieta del canario consta de gramíneas. Para ofrecer al pájaro las mayor variedad, toma una mezcla de semillas (una buena mezcla debe tener por lo menos cinco clases de semillas entre los que estarán el alpiste, el lino, la sémola de avena, el mijo, los corazones de girasol, o el cáñamo).
¡Atención! El canario come el interior de la semilla y la corteza se queda generalmente en el comedero. Por ello, aunque éste pueda parecer que esté lleno, seguramente serán todo cortezas lo de dentro. Para solucionar esto tienes dos opciones: Poner poca cantidad de comida en el comedero y vaciarlo cada día o llenarlo e ir quitando las cortezas vacías.
Su alimentación debe ser muy variada.
Es aconsejable dar a veces verduras y frutas como suplemento a la alimentación. Los canarios se chiflan por las manzanas, plátanos, peras, ensaladas y zanahorias cocidas o crudas. Sienten predilección en particular por el mijo en racimo.
El problema del fondo de jaula es su eficacia y su coste. Los fondos de jaula vendidos en las tiendas son la solución más simple pero la más cara. En todo caso, debes conseguir que las cagarrutas sean bien absorbidas y no corra peligro el canario de pegarse las patas a ellas.
A algunos canarios no les gusta el baño, sino que aprecian mejor una buena ducha. Utilice una botella de plástico provista de un vaporizador manual y rellénala de agua. En verano, puede “vaporizar” al canario una vez al día y, en invierno, dos o tres veces a la semana. Rocíe al pájaro para que su plumaje esté lleno de agua (plumas pegadas el cuerpo) pero no hasta el punto de que gotee. Si hay la más mínima corriente de aire, no le bañes. Dale el baño por la mañana para que se seque a lo largo del día y pueda dormir sin enfriarse. La mayoría de los canarios prefieren un agua tibia-fría.
Vídeo de un canario cantando.
También te interesará:
Send this to friend
Si quieres que tu hijo o hija pueda disfrutar de un momento divertido, a través del cual pueda darle color...
Hermosos pájaros. Gracias a la naturaleza y gracias a la página.
Los pájaros más domésticos y que mejor canta sin duda es el pájaro canario.
Los pájaros canarios son las aves más domesticadas de todas.