¿Sabías que un camaleón tarda apenas 20 segundos en cambiar de color? ¿Conocías que estos lagartos pueden mirar en dos direcciones al mismo tiempo? ¿Sabes la impresionante longitud que puede abarcar la lengua de un camaleón? A lo largo de la historia, este animal tan peculiar ha asombrado al ser humano, e incluso, aun hoy se encuentra rodeado de un halo de misterio en algunas culturas del mundo. Para conocer un poco más sobre la vida de los camaleones, te proponemos que consultes la siguiente guía. Quedarás asombrado.
Tabla de contenidos
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Chamaeleonidae
Peso: 10 – 30 gramos
Longitud: 1.5 – 70 cm
Longevidad: 3 – 5 años
Número de especies: 161
Origen: 61 millones de años
Reproducción: Mayormente ovípara
Cantidad de huevos: 3 – 80
Período de gestación: 5 – 7 meses
Alimentación: Omnívoros
Dieta: Insectívora
Distribución: Portugal, África y España
Hábitat: Matorrales y regiones costeras
El nombre científico del camaleón es Chamaeleonidae, y se trata de una familia de saurópsidos escamosos de menor tamaño. Las características del camaleón hacen que sea un animal muy singular, en primer lugar, por su asombrosa habilidad para cambiar la coloración de su cuerpo, una cualidad que les permite protegerse de sus depredadores. Algunas especies solo toman colores limitados como blanco, marrón y beige, mientras que otras pueden alcanzar más tonalidades, desde el rosado, el azul y el turquesa, hasta el verde, el rojo y el naranja.
Contrario a lo que pueda pensarse, los camaleones no cambian de color de acuerdo al entorno, sino que se trata de una respuesta a ciertos estímulos psicológicos y para comunicarse (algunas hembras cambian de color para mostrar su aprobación ante el macho a la hora de aparearse, mientras que este último tendrá más posibilidades de reproducirse mientras más brillantes y vívidos sean sus colores). Además, los camaleones carecen de cuerdas vocales, pero pueden emitir silbidos o chillidos totalmente imperceptibles para los seres humanos.
La presencia de cuernos en los camaleones nos permite a su vez identificar al macho de la hembra, ya que esta última carece de estas estructuras. A continuación, puedes encontrar más información sobre el camaleón
Los camaleones habitan mayormente en África, mientras que la isla de Madagascar ostenta el 40% de todas las especies de camaleones del mundo. Además, estos lagartos también pueden ser encontrados en las Seychelles, Sri Lanka, Yemen, las Comoras y Arabia Saudita. En Europa, la única especie que existe es el camaleón común.
El hábitat de los camaleones incluye una amplia variedad de entornos, pues poseen excelentes habilidades adaptativas. Algunas especies prefieren las zonas áridas y desérticas, ya que son capaces de sobrevivir a las altas temperaturas del día y el frío de la noche. Otras especies, son más comunes en las zonas húmedas, selvas y regiones montañosas.
Para comprender de qué se alimenta el camaleón, debemos conocer que son animales omnívoros, cuya dieta se compone de una amplia variedad de animales y plantas. La alimentación de los camaleones se basa mayormente de insectos, como pueden ser los mosquitos y las moscas, aunque también consume larva, caracoles, polillas, mariposas y arañas. Algunas especies de mayor tamaño, son capaces de alimentarse de pequeños vertebrados, e incluso, pueden basar su dieta en otros lagartos, serpientes y aves.
En ocasiones, los camaleones son alimentados con pequeños roedores y grillos, pero en la naturaleza, es posible verlos consumir además flores, hojas, tallos y brotes, además de artrópodos, mantis y avispas. Evidentemente, la dieta del camaleón dependerá de la región donde habite y de la disponibilidad de alimentos que exista.
La reproducción del camaleón es de tipo ovípara, aunque algunas especies tienen una reproducción ovovivípara, es decir, que los huevos se desarrollan en el interior de la madre.
Durante el cortejo, el macho podrá cambiar de colores o mover su cabeza de arriba hacia abajo para ganarse la aprobación de la hembra. Estas costumbres varían dependiendo de cada especie, y si la hembra no desea al macho, puede incluso llegar a lastimarlo para que detenga su persecución.
Ahora que sabemos cómo se reproduce el camaleón, debemos añadir además que, durante la puesta, la hembra acostumbra a depositar sus huevos en la tierra, donde realizará grandes agujeros o túneles para proteger a sus crías.
El período de gestación puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses, y al momento de la eclosión, las crías deberán aprender a valerse por sí mismas, ya que la madre los abandona tan pronto como prepara el nido.
La gran mayoría de las especies de camaleones poseen hábitos diurnos, ya que dependen de la luz del sol para regular su temperatura corporal y sobrevivir. Una vez que han alcanzado la temperatura adecuada, procederán a buscar alimentos o calmar su sed.
Al atardecer, los camaleones tienden a buscar un lugar para descansar, generalmente en el suelo o sobre las ramas de los árboles. Habitualmente, rodean su larga cola en las ramas para mantener la estabilidad o percibir la presencia de depredadores.
Camaleones playeros – documental completo
Camaleones las criaturas más curiosas del Planeta
Send this to friend
La chuckwalla, chacahuala, o iguana del desierto, es un verdadero coloso dentro del interesante mundo de los lagartos. Aun así,...
amooooooooo los animales
los camaleones son mis favoritos
Buena informacion
a mi me gustan los camaleones