Como el gran mono, nosotros pertenecemos a la familia de los homínidos.
Tabla de contenidos
Los grandes monos antropomorfos, es decir los que su forma recuerdan a la del hombre, se reagrupan en 13 especies:
Los grandes monos no tienen cola, pueden ser bípedos y tienen capacidades intelectuales elevadas. Los grandes monos nos demuestran capacidades o nociones que se creían que eran propias del hombre, como aspectos culturales, de aprendizaje, de fabricación, de utilización de herramientas, de conciencia de sí mismos,… Son nuestros primos más cercanos. Particularmente los bonobos, con los que compartimos el 99.4 % de nuestro código genético.
A pesar de esto, todos los grandes monos están en peligro de extinción a corto plazo. Todos ellos son víctimas de epidemias como el Ebola, sufren la desforestación extrema y también la caza furtiva. Cazados por su carne o para ser vendidos como animales de compañía o ser víctimas del comercio ilegal destinados a circos, zoos o laboratorios de experimentación animal, varios individuos de estos grandes monos son generalmente masacrados para captura a los más jóvenes.
El mono más grande del mundo fue el Gigantopithecus, extinguido hace 100.000 años. Habitaba países como China, India y Vietnam y podía medir hasta 3 metros de altura.
Send this to friend
El mono lanudo también es conocido bajo otros nombres: mono choro, mono lanudo café, mono lanudo común o incluso barrigudo...
Siempre he aceptado la proximidad entre los antropoides y el ser humano. Esta cercanía se aprecia claramente durante el llamado proceso de hominización, que duró muchos siglos, o quizá millones de años.
Yo esperaba encontrar como respuesta el mono más grande que aún existe.